Desde siempre he sentido la necesidad de tener claro quién soy y lo que quiero (y lo que NO quiero).
Ya escribí sobre ello en “Perdona si no me conoces”, dejando buena cuenta de cómo había estado demorando mi autoconocimiento… y precisamente en los momentos en que te sientes más perdida, es cuando más lo necesitas.
En esas estaba, cuando un buen día cayó en mis manos el libro “Encantado de conocerme. Comprende tu personalidad a través del Eneagrama” de Borja Vilaseca.
Hacía unos años, había conocido el Eneagrama, pero no había tenido la oportunidad de profundizar en ello, y este libro me la ofrecía ahora.
Para quien no conozca nada del Eneagrama, este libro explica desde el principio qué es, en qué consiste y detalla cada uno de los tipos de personalidad.
El Eneagrama es una herramienta psicológica de autoconocimiento, para que puedas comprender las causas y las consecuencias de tu forma de ser, y ello te lleve a aceptarte tal cómo eres; así mismo, poder comprender mejor el por qué de la conducta de los demás y llegar a sentir empatía con ellos.
Para poder llevar a cabo este proceso de autoconocimiento, el Eneagrama (en griego significa “nueve líneas”) se basa en nueve modelos mentales que comprenden las tendencias del comportamiento humano.
La finalidad es que puedas responder a la pregunta: “¿Por qué soy como soy?”, y especialmente en diversos momentos y ante situaciones concretas: “¿Por qué actúo así?”.
En definitiva, nos ayuda a alejarnos de la ignorancia e inconsciencia y hacernos más conscientes de nosotros mismos.
Tan solo es necesario, a través de esta herramienta, dedicarnos un poco de tiempo a mirarnos para dentro, con total sinceridad.
Éste es, de los que yo llamo, un “libro-herramienta”, y por tanto, es de esos libros a los que volver una y otra vez, en diferentes momentos y circunstancias.
Su autor, Borja Vilaseca, es especialista en temas de desarrollo personal, liderazgo basado en valores y economía consciente, como se puede ver en los demás libros que ha escrito.
En su web, el propio autor ofrece un “Cuestionario de autoconocimiento” (en PDF) por el que comenzar.
Si estás interesado en estas cuestiones, si sientes esta necesidad, creo que puede servirte empezar por este cuestionario… y de ahí luego, profundizar de lleno con este libro.
El prólogo, de Gerardo Schmedling, no tiene desperdicio, de principio a fin, del que destaco, a continuación, cómo comienza:
[piopialo vcboxed=»1″]“Aquello que no eres capaz de aceptar, es la única causa de tu sufrimiento”[/piopialo]
© Fotografía: John Noonan
✒ Para leer otras reseñas de libros: Soñando libros.
Deja una respuesta